“Es la primera vez desde 2019 que se dan siete meses consecutivos de ascenso a partir de abril de este año”
La demanda de energía eléctrica creció 4,4% durante octubre en comparación con el mismo período de 2020, en un mes con temperaturas menores a las de un año atrás, mientras que a lo largo de los primeros diez meses de 2021 se verificó una suba acumulada de 4,7%, informó hoy la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
«Es la primera vez desde 2019 que se dan siete meses consecutivos de ascenso a partir de abril de este año», resaltó el informe mensual de la entidad.
Asimismo, agregó, “subió la demanda residencial, al igual que el consumo de las actividades industriales y comerciales”.
Al observar la demanda por tipo de usuario, indicó Fundelec, “debemos comparar el crecimiento con un mes donde se presentaba una situación epidemiológica de mayor riesgo”.
-
En la comparación de octubre con septiembre, continuó el informe, se detectó un crecimiento de 0,7%.
-
El mes pasado se registró una potencia máxima de 23.317 Mw, muy lejos del récord histórico de 26.451 Mw anotados en enero de 2021.
-
La demanda residencial de electricidad representó el 43% de la demanda total del país y tuvo una suba de 1,9% respecto al mismo mes del año anterior.
-
En tanto, la demanda comercial subió un 4,8% y representó un 28% del consumo total, mientras que la demanda industrial (que concentra otro 28%) experimentó ”una fuerte suba en el mes, del orden del 7% aproximadamente”.
En cuanto al consumo por provincias y empresas, en octubre fueron 21 las que marcaron ascensos: Santiago del Estero (12%); San Luis (10%); EDES (10%); EDEA y Santa Cruz (8% cada una); EDEN (7%); Córdoba, Santa Fe y San Juan (6%); La Rioja, Entre Ríos y Tucumán (5%).
También registraron subas en la demanda eléctrica La Pampa y Catamarca (4%); Jujuy y Mendoza (3%); Edelap y Río Negro (2%); y Salta (1%), entre otros.
En tanto, 6 empresas o provincias presentaron caídas: Formosa (-20%), Chaco (-13%), Chubut (-9%), Misiones (-6%), Corrientes y Neuquén (-4%), entre otros, concluyó Fundelec.
Fuente: El Economista