Apagones: qué hacer para proteger los electrodomésticos

El verano trae consigo altas temperaturas y unincremento en el consumo eléctrico, lo que aumenta las probabilidades de cortes y fluctuaciones de tensión. Estas interrupciones pueden generar graves daños en electrodomésticos y dispositivos electrónicos, provocando pérdidas económicas y riesgos de seguridad en el hogar.

Para evitar estos problemas, desde CADIEEL compartimos una serie de recomendaciones prácticas que ayudan a proteger los equipos del hogar y mantener su funcionamiento adecuado.

Desenchufar los equipos: una medida simple pero eficaz

Una de las primeras recomendaciones es desenchufar los electrodomésticos ante visibles variaciones de tensión o cuando se corta la luz. Al regresar el suministro, es aconsejable esperar unos minutos antes de volver a conectarlos, permitiendo que la red del suministro se estabilice, reduciendo el riesgo de que eventuales picos de tensión puedan dañar los equipos.

Protección avanzada: estabilizadores, protectores de tensión y UPS

Además de desconectar los equipos manualmente, recomendamos el uso de dispositivos específicos para proteger los electrodomésticos:
Esta acción puede también realizarse mediante la instalación de protectores de tensión
  • Protectores de tensión: desconectan automáticamente el circuito eléctrico en caso de alta o baja tensión. Existen modelos que se incorporan al tablero principal protegiendo toda la instalación y otros que se conectan fácilmente y de manera individual a cada uno de los equipos a proteger. Heladeras, freezers y cavas son algunos de los electrodomésticos más afectados por grandes variaciones de tensión y donde resulta muy recomendable el uso de estos dispositivos.
  • Estabilizadores: de tensión: mantiene estable la tensión de salida de manera continua, evitando que eventuales variaciones afecten a los equipos eléctricos y electrónicos más sensibles.
  • Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS): proporciona energía temporal durante un corte y protege también contra eventuales picos de tensión. Ideales para computadoras u otros aparatos similares, que a menudo requieren contar con una fuente de energía alternativa, ante un corte del suministro, brindan la posibilidad de continuar operando por un tiempo determinado. Su elección dependerá de la cantidad de equipos a proteger y el tiempo de respaldo eléctrico necesario.

Consejos para las vacaciones y zonas con cortes frecuentes

Al momento de irse de vacaciones o dejar el hogar, es recomendable desconectar aquellos electrodomésticos que no se estén utilizando. Existan o no los cortes de luz o bajas de tensión por la gran demanda de electricidad, dejar electrodomésticos conectados puede representar un riesgo de sobrecarga o una posible causa de incendio en caso de falla. Además, desconectar equipos como televisores, microondas, cargadores y computadoras ayuda a ahorrar energía.
Para la selección e instalación de estos equipos sugerimos la consulta a un profesional electricista.
“Es importante también mantener en buen estado las instalaciones eléctricas del hogar. Realizar revisiones periódicas, asegurarse que los cables no estén deteriorados y que las conexiones sean seguras para reducir el riesgo de daños”, indican desde CADIEEL. Para zonas propensas a apagones frecuentes, los generadores de energía son una opción recomendable para asegurar el funcionamiento continuo de electrodomésticos esenciales, como refrigeradores y calefactores.
Contacto
Av. Córdoba 950 4º piso (C1054AAV)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
República Argentina
Tel: (54 11) 4322-0651
Áreas de servicios
Administración: administracion@cadieel.org.ar
Marketing y Comunicación: marketing@cadieel.org.ar
Comercio Exterior e Internacionalización: analistacomex@cadieel.org.ar
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?